PRIMER CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES

DESAFÍOS EN INVESTIGACIÓN Y LIDERAZGO EDUCATIVO

8 y 9 DE OCTUBRE , 2025

Quedan:

Día(s)
Hora(s)
Minuto(s)
Segundos

Quedan:

Día(s)
Hora(s)
Minuto(s)
Segundos

El I Congreso de Ciencias Sociales organizado por la Universidad Adventista de Chile, es un espacio único para promover el diálogo, la reflexión y la colaboración en torno a los grandes retos que enfrenta la educación en nuestro país. Está enfocado en quienes trabajan en el ámbito de la educación en todos sus niveles, así como en educación familiar y comunitaria, tanto a nivel práctico como teórico. Es un congreso para investigadores y profesionales de las ciencias sociales y jurídicas, interesados en compartir y reflexionar sobre los desafíos de la educación a nivel nacional.

¿DÓNDE Y CUÁNDO?

El Primer Congreso de Ciencias Sociales se llevará a cabo los días 8 y 9 de octubre en la Universidad Adventista de Chile, ubicada en Camino a Las Mariposas 11771, Chillán, Región de Ñuble.

LÍNEAS TEMÁTICAS

CONVIVENCIA Y FORTALECIMIENTO DE COMUNIDADES EDUCATIVAS

La convivencia es uno de los aprendizajes centrales en todos los niveles de enseñanza. Una convivencia positiva no sólo facilita el progreso académico, sino que también promueve el bienestar y proporciona herramientas para ejercer ciudadanía.

DIVERSIDAD Y JUSTICIA EDUCATIVA

Los sistemas educativos deben avanzar no sólo en términos de calidad y resultados académicos, sino también en igualdad de oportunidades. Los espacios educativos reproducen formas de exclusión social, sin embargo, también pueden construir experiencias que contribuyan a superar las barreras que relegan a determinados grupos a una situación de desventaja.

PERSPECTIVAS RECIENTES EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Cada día, la ciencia avanza en la comprensión de los procesos y estructuras individuales que permiten la constitución del conocimiento. Al mismo ritmo, la sociedad se transforma y produce nuevos recursos aplicables al mundo de la educación. En este escenario, nos preguntamos cómo innovar en los procesos de enseñanza y aprendizaje para incorporar la evidencia disponible y las oportunidades que brinda la tecnología.

IMPORTANTE: Todos los participantes tendrán certificado de participación y todos los trabajos seleccionados serán parte del libro de memorias del congreso.

CONFERENCISTAS

DRA. AMANDA CÉSPEDES

Médica cirujana y neuropsiquiatra infantil.

Graduada en la Universidad de Chile, posgrado en Neuropsicología y Neuropsiquiatría Infantil de la Università degli Studi di Torino, Italia.

DR. MARCELO TORRES F.

Trabajador Social.
Magíster en Políticas Sociales y Gestión Local, Doctor en Análisis de Problemas Sociales, Posdoctorado en Educación, Ciencias Sociales e Investigación Social.

DR. ALFONSO HENRÍQUEZ R.

Abogado.
Magíster en Filosofía Moral por la Universidad de Concepción y Doctor en Derecho por la Universidad de Chile.

PARA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL CONGRESO, INGRESA TU CORREO ELECTRÓNICO A CONTINUACIÓN:

contacto

INSCRIPCIONES

La inscripción al congreso tendrá un costo diferenciado para estudiantes. La inscripción incluye acceso a todas las sesiones del congreso y certificado de participación. Las inscripciones estarán abiertas desde el 25 de abril al 8 de octubre de 2025.

CATEGORÍA

CON PONENCIA O
TALLER

SIN PONENCIA O
TALLER

Academicas/os o profesionales

$30.000 CLP

$20.000 CLP

Estudiantes de pregrado y posgrado

$10.000 CLP

$6.000 CLP

Si realizas el pago en dólares, el monto corresponderá al equivalente en la moneda local (CLP) según el tipo de cambio vigente en la fecha de la inscripción.
Con el pago de inscripción con Taller, Póster o Ponencia puede presentar hasta 3 trabajos

¿CÓMO LLEGAR?

COLABORADORES