MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN

PONENCIAS LIBRES

Para participar deberá revisar las líneas temáticas del Congreso, seleccionar la más apropiada para su trabajo y completar un formulario en línea con un resumen que debe contener los elementos mínimos de una comunicación científica, realizada a partir de una investigación empírica, una reflexión teórica o la sistematización de una experiencia o intervención realizada. Los envíos se deben realizar en la página web del congreso: https://congresocs.unach.cl/envio_de_trabajo en cualquiera de los periodos abiertos en la convocatoria.

PÓSTER

El póster académico es un documento diseñado para dar a conocer de manera gráfica, sencilla y creativa el trabajo de investigación o reflexión teórica en alguna de las líneas temáticas propuestas. El diseño del póster quedará a elección del equipo investigador, debe ser creativo, puede incluir imágenes, gráficos, mapas conceptuales, etc., que ayuden a comprender las ideas presentadas y los resultados del estudio. Las imágenes utilizadas deben estar libres de derechos.

El diseño del póster debe ser enviado en formato PDF a través de la página web https://congresocs.unach.cl/envio_de_trabajo  para ello deberá revisar las líneas temáticas del Congreso y seleccionar la más apropiada para su trabajo.

TALLERES

Sesiones prácticas dirigidas a capacitar a los asistentes en diversas metodologías y herramientas de investigación y gestión educativa. Las propuestas de talleres deberán ajustarse a la plantilla propuesta

Para participar deberá revisar las líneas temáticas del Congreso y seleccionar la más apropiada para su trabajo. Los envíos se deben realizar en la página web del congreso: https://congresocs.unach.cl/envio_de_trabajo en cualquiera de los periodos abiertos en la convocatoria.

DESCARGA LAS BASES DEL CONGRESO HACIENDO CLIC EN EL SIGUIENTE BOTÓN